Artículos Blog

Claves para una protección eficaz al impermeabilizar cubiertas transitables
Cuando la cubierta de un edificio es transitable se multiplica la importancia de una buena impermeabilización para proteger las viviendas y oficinas de filtraciones y daños estructurales. Un buen sistema de impermeabilización garantiza la durabilidad de la cubierta y contribuye al bienestar de los ocupantes.
La elección adecuada de métodos y materiales es fundamental para asegurar una correcta impermeabilización. Además, el mantenimiento regular ayudará a prevenir problemas a largo plazo y a optimizar la eficiencia energética del edificio. En Cubiertas Sancama somos expertos en todo tipo de impermeabilizaciones. Importancia de impermeabilizar cubiertas transitables La adecuada impermeabilización de cubiertas transitables es fundamental para garantizar la durabilidad de cualquier edificación. Esta acción no solo protege la estructura, sino que influye de manera significativa en la salud del ambiente interior y en la estética del edificio. Riesgos de una mala impermeabilización Una impermeabilización ineficaz puede resultar en graves consecuencias. Entre los riesgos más destacados se encuentran:- Filtraciones de agua: Estas pueden comprometer la integridad de la estructura, generando un ambiente propenso a la aparición de humedades y moho.
- Costos económicos: Las reparaciones por daños causados por agua son frecuentemente elevadas, afectando el presupuesto del mantenimiento.
- Problemas de salud: La humedad puede contribuir al desarrollo de enfermedades respiratorias entre los ocupantes.
- Prevención de daños: Una barrera eficaz contra el agua disminuye considerablemente el riesgo de deterioro estructural.
- Comodidad del espacio: Espacios secos y confortables mejoran la experiencia de los usuarios.
- Incremento del valor del inmueble: Un edificio bien impermeabilizado puede tener una mayor valorización en el mercado inmobiliario
- Impermeabilización con membranas: Las membranas son una opción ampliamente utilizada por su eficacia y durabilidad. Proporcionan una barrera continua contra el agua, evitando filtraciones y daños estructurales.
- Membranas de PVC: Este tipo de membranas destaca por su facilidad de instalación y alta resistencia a condiciones climáticas adversas. Su flexibilidad permite adaptarse a diversas configuraciones de cubiertas, garantizando una impermeabilidad óptima.
- Membranas asfálticas: Utilizadas con frecuencia, las membranas asfálticas ofrecen una excelente durabilidad y resistencia al fuego. Son ideales para cubiertas con tráfico intenso y ayudan a prevenir el deterioro a largo plazo.
- Otras membranas disponibles: Se puede optar por membranas de TPO y EPDM, que son alternativas efectivas. Estas proporcionan características únicas, como resistencia química y mayor estabilidad dimensional.
- Impermeabilización líquida: La aplicación de impermeabilizantes líquidos proporciona una cobertura continua que sella de manera efectiva las superficies. Este método es recomendable para áreas complicadas y detalles arquitectónicos.
- Productos impermeabilizantes líquidos: Los productos a base de poliuretano y elastómero son comunes. Se aplican como una pintura que crea una película impermeable que se adapta a las variaciones del soporte.